1. Recibir información clara, sencilla y oportuna de mis necesidades: Debo recibir información clara, sencilla y oportuna de mis necesidades por parte de los trabajadores de la salud, acorde con mis condiciones sicológicas y culturales, que me permitan toda LA INSTRUCCIÓN necesaria sobre el servicio que solicito y/o la enfermedad que padezco.
2. Recibir explicación clara y sencilla para aceptar o rechazar mi tratamiento: Conocer claramente, en que consiste los procedimientos y posibles riesgos que genere mi tratamiento y así poder aceptarlo o rechazarlo, dejando expresa constancia escrita.
3. Recibir información clara y sencilla sobre los programas de promoción y prevención: Conocer claramente los programas que se me ofrecen.
4. Exigir el manejo confidencial de mí estado de salud: Se utilice de manera confidencial y secreta la información de mi Historia Clínica por las autoridades competentes o para los procesos administrativos pertinentes en la gestión de la Institución. El uso de esta información está basada en la confianza, manejo prudente de la información y en el principio de la buena fe; cualquier uso adicional o ampliado requiere de mi autorización.
5. Recibir un trato amable, considerado y respetuoso, sin distinción de etnia, sexo, edad, religión o condición social: El profesional de salud respetará mis creencias y costumbres, sin discriminación para todos y todas, sin ningún tipo de distinción de etnia, sexo, lugar de nacimiento, situación social, posición económica y/o política, o impedimentos físicos o mentales, las cuales deben ser orientadas al respeto por la vida, así como a las opiniones que tengo sobre la enfermedad que sufro.
1. Suministrar información, clara, veraz y completa sobre mi afiliación: De acuerdo a los lineamientos dados en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, al igual que el de mi núcleo familiar portando los documentos requeridos para mi atención y con relación a mi estado de salud y el de mi familia.
2. Utilizar adecuadamente los servicios de salud: Saber qué servicio, cuando y donde los puedo utilizar.
3. Cuidar mi salud y la de mi familia: Preocuparme porque en mi hogar, en mi trabajo y demás actividades, exista un ambiente saludable sin exposición a riesgos y procurar el desarrollo de estilos de vida saludables (lavado de manos, educación en promoción y prevención, dieta balanceada, deporte, recreación, descanso y evitar el tabaquismo, el alcohol.
4. Brindar trato cuidadoso y responsable a los bienes del hospital, sus instalaciones y equipos: Cuidar e informar a los funcionarios sobre las personas que estén dando mal uso de los bienes del hospital, sus instalaciones y equipos.
5. Tratar con amabilidad, respeto y consideración el personal de salud y usuarios: Ser respetuoso con los funcionarios y usuarios de la IPS durante todo el proceso de mi atención y el de mi familia. Al igual que ser solidario con otros usuarios ya que éstos pueden padecer enfermedades más graves que la mía, respetando que la IPS REHABILITACION MEDICA INTEGRAL DEL EJE CAFETERO S.A.S., sea el que determine la prioridad de atención. (adulto mayor, gestantes, Mamá con bebé en brazos, personas situación de discapacidad).